La investigación se fundamentó en un trabajo articulado entre patrimonio, educación y comunicación desde la teoría a fin de vincular la cultura y la ciudad a través del aprendizaje; En segundo lugar, se enfatizó en la posibilidad de hacer de la actualización curricular, una oportunidad para sensibilizar a los educandos/ educadores al tiempo de alinearlos con los objetivos educativos del proyecto nacional; y en tercer lugar, se vio a la gestión patrimonial desde las aulas y la práctica comunicativa como una herramienta para producir un acercamiento del alumnado, los docentes y la comunidad a los bienes culturales y desarrollar actitudes de salvaguarda frente al patrimonio de su localidad. Se trata de un verdadero emprendimiento de jóvenes proactivos que ven en su ciudad, el valor de sus edificaciones, sitios arqueológicos, costumbres, lenguaje, gente y el colorido que lo tiene.
Autor: María Eugenia Torres Sarmiento
Institución Educativa: Unidad Educativa Luis Cordero
Ciudad: Cañar- Azogues

Sigue este proyecto en





